Comprar un auto eléctrico puede ser una excelente decisión si estás buscando eficiencia, ahorro y una opción más amigable con el medio ambiente. Pero antes de tomar el volante, hay aspectos clave que cualquier gestor de flota o conductor debe considerar.
Desde Edenred, te acercamos esta guía práctica para que tomes una decisión informada y alineada con los desafíos del mercado argentino.
Autonomía real: más que una cifra en el papel
La autonomía oficial de un auto eléctrico suele medirse bajo el ciclo WLTP, pero en la vida real, ese número puede disminuir considerablemente. En rutas o autopistas, se recomienda aplicar un multiplicador del 0,7 para tener una referencia más certera. Por ejemplo, si un modelo indica 400 km de autonomía WLTP, en ruta podés esperar unos 280 km reales a velocidades constantes.

Este dato es vital al momento de planificar trayectos o pensar en la eficiencia de una flota.
¿Qué autos eléctricos rinden mejor?
La eficiencia varía mucho entre modelos. Por ejemplo, algunos coches eléctricos puede ofrecer un mejor rendimiento con menos batería en comparación con otros modelos. Por eso, no solo hay que mirar la batería, sino cuánto rinde esa batería en kilómetros reales.
La curva de carga: clave en viajes largos
No alcanza con saber cuántos kilovatios puede absorber el vehículo. También es esencial entender cómo mantiene esa potencia a lo largo del tiempo. Es preferible una carga constante de 80 kW durante 30 minutos, que un pico de 200 kW que se desvanece en pocos minutos.
Cargar en casa: ¿tu instalación está preparada?
La carga doméstica dependerá tanto de tu instalación eléctrica como del cargador de a bordo del coche. No todos los modelos aceptan la misma potencia, y eso puede afectar los tiempos de carga. Es fundamental consultar qué potencia admite el auto y si tu red eléctrica está en condiciones.
Software: más que un tablero digital

La experiencia de usuario está cada vez más dominada por el software. Algunas marcas en el mercado ha marcado tendencia, pero también existen otras alternativas que brindan soluciones eficientes y amigables. Este aspecto impacta directamente en el confort y la operatividad diaria del vehículo.
Precio final: financiación y no solo contado
El precio al contado es apenas un dato. Las condiciones de financiación pueden hacer que un modelo más barato termine siendo más caro. Es clave analizar el Costo Financiero Total (CFT) y comparar propuestas antes de tomar una decisión.
Ayudas por parte del estado: oportunidades que tardan
En algunos casos, existen incentivos o beneficios económicos para la compra de autos eléctricos. No obstante, es recomendable informarse bien sobre los requisitos, plazos y condiciones antes de contar con ellos en el presupuesto inicial.
El seguro: un detalle que puede complicar
Algunas aseguradoras ofrecen tarifas muy competitivas para autos eléctricos, mientras que otras aún no contemplan modelos premium. Es necesario realizar una investigación previa para no llevarse sorpresas al contratar la cobertura.
¿Qué mirar al cotizar?
- Que el seguro cubra baterías y sistema eléctrico específico.
- Revisar si contempla asistencia en ruta para casos de falta de carga.
- Comprobar que no haya restricciones por tipo de auto eléctrico.
- Analizar los límites de cobertura y deducibles.
Perspectiva de flotas: más allá del vehículo individual
Si administrás una flota, estos aspectos se multiplican. La autonomía, los tiempos de carga y la eficiencia energética impactan directamente en los costos operativos. Tener métricas claras es esencial para una transición ordenada hacia una movilidad eléctrica.
Conclusión: una decisión que requiere estrategia
Los autos eléctricos llegaron para quedarse. Pero su elección no debe basarse únicamente en modas o incentivos. Evaluar de forma integral autonomía, carga, software, seguros y financiamiento permite tomar decisiones estratégicas tanto para particulares como para empresas.
En Edenred, contamos con soluciones pensadas para acompañarte en este camino:
- Con Ticket Car, podés administrar el combustible y energía de tu flota de manera eficiente.

Si querés conversar con uno de nuestros asesores sobre cómo optimizar tu gestión de movilidad, podés agendar una reunión en el siguiente enlace:
Compartir