Además del service programado, algunos cuidados básicos pueden extender la vida útil del vehículo y mejorar su rendimiento: revisar el aceite del motor y la presión de los neumáticos, entre otros chequeos periódicos muy sencillos, que se pueden hacer una vez al mes, permiten viajar con comodidad y seguridad.
Edenred ofrece las herramientas para modernizar las transacciones y controlarlas desde una plataforma que simplifica la rendición de cuentas y el monitoreo. A cada usuario se le entrega una tarjeta con saldo para hacer los gastos que sean necesarios, que se cargan en el sistema y son controlados por un administrador en forma digital.
Es la primera y única solución 100% integrada en la Argentina que reúne un medio de pago práctico y seguro con una plataforma ágil de control y rendición de gastos, y que ya utilizan más de 400 empresas, beneficiando a más de 100.000 usuarios en el país.

1-Hacer el service programado:
Al llegar a los 10.000 o 15.000 kilómetros, según el tipo de vehículo, es esencial cumplir con el mantenimiento en el taller. Detrás de cada componente del auto hay un estudio de ingeniería del fabricante que analiza el comportamiento de los materiales y su desgaste y prevé su revisión, por eso es importante respetar el manual.
2-Revisar el nivel del aceite del motor:
La lubricación minimiza el desgaste de las piezas del motor y permite su funcionamiento adecuado. Detectar a tiempo una pérdida o un consumo excesivo puede evitar daños y alertar posibles fallas. Por eso es importante revisar el nivel de aceite en forma periódica, abriendo el capot y verificando el nivel en la varilla. En general, el consumo suele ser de hasta 1 litro cada 10.000 o 15.000 kilómetros según el tipo de vehículo y su uso.

3-Líquido refrigerante:
Junto con el aceite, es fundamental para el buen funcionamiento del motor. Este líquido evita el calentamiento excesivo: 90 grados es la temperatura normal de trabajo, y cualquier marca por encima de los 95 o por debajo de los 85 suele activar una señal en el tablero del conductor.
Además del nivel del refrigerante, es importante chequear el color, que en condiciones normales suele ser verde o rosa rojizo. Según el uso que se le dé al vehículo -por ejemplo, terrenos mixtos o caminos de tierra-, su interior puede estar más expuesto al polvo y a la suciedad. Al levantar el capot, el depósito se encuentra normalmente expuesto a la vista.

4-Limpiaparabrisas:
La limpieza del parabrisas es esencial para la visibilidad y la seguridad al volante, tanto en condiciones de lluvia como ante cualquier tipo de eventualidad. Es importante estar atento al nivel de líquido y, si falta, reponerlo. La mayoría de los vehículos cuentan con un sensor en el tablero que lo indica, aunque también se puede probar en forma manual si funciona el eyector del limpiaparabrisas. Esta rutina se puede incorporar en forma periódica a las buenas prácticas al volante.
5-La presión de los neumáticos:
Al pasar por cualquier estación de servicio se puede chequear la presión de los neumáticos, que están indicados de fábrica en cada cubierta, en la faja de rodamiento del lado exterior. Esta rutina es muy importante hacerla antes de cada viaje o cada 30 días, y muy especialmente al transitar sobre arena o barro.
En ese tipo de terrenos, la presión debe ser menor que la habitual para ganar tracción. Al volver al asfalto, hay que devolverles la presión habitual. Además de la seguridad y la eficiencia, las reparaciones y reemplazos de neumáticos suelen ser costosas, por lo que conviene comprobar la presión periódicamente.
Por último, otros componentes muy fáciles de revisar son las luces y los cinturones de seguridad. Los faros hay que mantenerlos limpios de barro o suciedad, ya que son lo que permiten ver y ser visto. Con frecuencia se puede revisar que cada farol se encienda y se apague correctamente. Las lamparitas quemadas activan una señal en el tablero, según el modelo de auto.
Los cinturones de seguridad se chequean también fácilmente practicando un movimiento brusco o un tirón para comprobar que se active la traba. Por último, llevar siempre un auxilio y el kit básico de emergencias (matafuegos, balizas, chaleco reflectante) contribuyen a un viaje seguro.
Edenred: quiénes somos
Edenred es una empresa con presencia internacional en 45 países que conecta a más de 52 millones de usuarios y 2 millones de comercios afiliados a través de más de 950.000 clientes corporativos.
Compartir