Edenred

Fallas eléctricas comunes auto

¿Tu auto no arranca? Estas 5 fallas eléctricas podrían ser la causa

En el día a día del mantenimiento vehicular, es frecuente encontrarnos con desperfectos eléctricos que, aunque muchas veces parecen menores, pueden afectar gravemente el funcionamiento de una flota. Como especialista de Edenred en mantenimiento de flota, veo estos casos a diario y es clave anticiparse a ellos.


5 fallas eléctricas comunes del sistema eléctrico automotriz


Por eso, a continuación, comparto un repaso por cinco fallas del sistema eléctrico automotriz muy frecuentes que deberías tener en el radar para evitar paradas imprevistas, gastos innecesarios y riesgos operativos.


Falla en la batería: el corazón energético del auto


Sistema eléctrico auto

Una de las fallas más comunes del sistema eléctrico es la batería descargada o en mal estado. Estos componentes, vitales para el arranque y la alimentación del vehículo, tienen una vida útil promedio de 1 a 5 años, dependiendo de la calidad y el uso.

Entre los síntomas más habituales encontramos:

  • Descargas frecuentes.
  • Hinchazón o agrietamiento del cuerpo de la batería.
  • Arranque lento o sin fuerza.

Es fundamental realizar un diagnóstico completo del sistema de carga antes de reemplazarla, ya que el problema podría estar en el alternador u otra conexión crítica. Cambiar la batería sin verificar esto puede ocultar fallas mayores.


Focos fundidos o en corto: detalles que pueden ser críticos


Las luces, tanto exteriores como interiores, también forman parte esencial del sistema eléctrico del auto. Un foco en mal estado puede generar desde una multa hasta un accidente, especialmente en condiciones de baja visibilidad.

Se recomienda revisar el funcionamiento de las luces cada 30 a 60 días. Además:

  • Usar el foco correcto según indica el manual del fabricante.
  • Evitar tocar el vidrio del foco con las manos, ya que esto reduce su vida útil.
  • Revisar el estado del zócalo y el conector antes de instalar uno nuevo.

Un cambio mal hecho puede quemar el circuito o causar una falla eléctrica más grave.


Fusibles quemados: pequeños pero cruciales


Fallas sistema electrico automotriz

Los fusibles son la primera línea de defensa del sistema eléctrico automotriz. Su función es cortar el circuito cuando hay una sobrecarga de corriente.

Sin embargo, cambiar un fusible sin revisar la causa del fallo puede provocar que se queme nuevamente. Aquí algunas precauciones clave:

  • No usar un fusible de mayor amperaje que el original.
  • Nunca hacer un “puente” para evitar el fusible quemado.
  • Revisar el componente que ese fusible protege antes de reemplazarlo.

Vale mencionar que los vehículos modernos pueden tener 2 o 3 cajas de fusibles, con valores que van desde 7 hasta 50 amperios.


Fallas en motores eléctricos: cuando el desgaste hace lo suyo


Entre los motores eléctricos más utilizados encontramos:

  • Motor de arranque.
  • Ventilador de radiador.
  • Elevadores de vidrios.
  • Bomba de combustible.

Estos elementos pueden fallar por desgaste natural o por defectos eléctricos internos. A menudo presentan fallas intermitentes antes de dejar de funcionar por completo, lo que complica su diagnóstico. Aquí es vital acudir a especialistas para evitar gastos en reemplazos innecesarios.


Óxido, humedad y sulfatación: enemigos invisibles


Uno de los problemas más subestimados es la acumulación de óxido, sarro, sulfatación o humedad en las conexiones eléctricas. Las zonas más vulnerables incluyen:

  • Bornes de batería.
  • Conectores del alternador.
  • Masa del chasis.

Muchas veces, malas reparaciones como el uso de cinta aislante o puentes improvisados derivan en fallas aún más complejas. Por eso, es recomendable realizar inspecciones visuales periódicas y limpiezas preventivas del sistema eléctrico del auto.


¿Cómo saber si mi carro tiene una falla eléctrica?


Las señales más comunes incluyen luces tenues, problemas para arrancar, sistemas electrónicos intermitentes (como el estéreo o el aire acondicionado), y alertas en el tablero. Cualquiera de estos síntomas amerita una revisión completa del sistema eléctrico.


¿Qué puede hacer Edenred por tu flota?


Como saber si mi carro tiene una falla eléctrica

Las fallas eléctricas comunes en autos pueden parecer menores, pero representan un desafío constante para quienes administran flotas. Por eso, en Edenred desarrollamos un servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo pensado para maximizar el tiempo operativo de cada unidad.

¿Por qué elegir Mantenimiento Edenred?

  • Análisis y control de repuestos y mano de obra sin pagar por separado a cada proveedor.
  • Garantía de trabajos realizados en talleres móviles, gomerías y más.
  • Reportes completos del estado de cada vehículo y sus gastos.
  • Alertas automáticas para mantenimientos según el plan preventivo.
  • Red nacional de talleres oficiales y multimarca.
  • Historial clínico centralizado para cada unidad.
  • Programación de mantenimientos correctivos y preventivos.
  • Aprobación automática de órdenes con precios pre-negociados.

Además, podés agendar una reunión con uno de nuestros asesores especializados en flotas. Reservá tu cita acá.

Compartir

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?
¡Suscribite ahora!

Fill out my online form.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas

Solicitá una cotización

Hablá con un miembro de nuestro equipo de ventas

Fill out my online form.