Edenred

Value investing

¿Qué es el Value Investing? Una filosofía que prioriza la lógica sobre la especulación

El value investing ha resistido décadas de evolución financiera, burbujas, crisis y tecnologías disruptivas. Aún así, mantiene su vigencia como una de las estrategias más sólidas para quienes buscan invertir con fundamentos. Desde Edenred, como especialistas en administración y control empresarial, creemos que entender esta filosofía puede ser clave para una mejor toma de decisiones financieras, tanto personales como corporativas.


¿Qué es el value investing?


En términos simples, el value investing consiste en invertir en acciones que se encuentren subvaloradas en el mercado, es decir, cuyo precio sea inferior a su valor intrínseco. Este valor se determina a partir de diversos indicadores fundamentales como ingresos, dividendos, valor contable y flujo de caja libre.


Qué es el value investing

El objetivo de esta filosofía es aprovechar esa diferencia entre precio y valor para comprar barato y, con el tiempo, obtener una rentabilidad cuando el mercado corrija esa distorsión.


Un principio inquebrantable: el margen de seguridad


Benjamin Graham, padre del value investing, planteó un principio clave: no comprar una acción a menos que exista un margen de seguridad suficiente. Este margen representa una protección ante errores de cálculo o eventos inesperados en el mercado.

Para empresas de alta calidad, Graham sugería que este margen se establezca si el precio de mercado está al menos un 10% por debajo del valor intrínseco estimado. Para compañías más volátiles o inciertas, ese umbral debería ser aún mayor, en torno al 50%.


El nacimiento del value investing


El concepto fue formulado por Graham y David Dodd en 1928 en la Universidad de Columbia. Sin embargo, tomó forma definitiva con la publicación de “Security Analysis” en 1934, en pleno impacto de la Gran Depresión. Justamente, esa catástrofe financiera llevó a sus autores a desarrollar una filosofía de inversión centrada en minimizar el riesgo.


De Graham a Buffett: el salto generacional


Filosofía de value investing

Warren Buffett, considerado el máximo exponente del value investing, fue alumno de Graham. Bajo su liderazgo, Berkshire Hathaway logró rendimientos anuales superiores al 29% durante décadas. Buffett no solo aplicó el método original, sino que lo perfeccionó incorporando empresas con ventajas competitivas sostenibles y equipos de gestión sobresalientes.


Otros referentes del value investing


Además de Buffett, otros inversores como Charlie Munger, Peter Lynch o Francisco García Paramés han aplicado con éxito esta filosofía, cada uno desde su enfoque particular. Todos ellos comparten una característica: la paciencia para esperar oportunidades de valor y la disciplina para sostenerlas a largo plazo.


¿Value o Growth? La eterna comparación


Históricamente, las acciones value (valor) han superado a las growth (crecimiento), especialmente hasta 2007. No obstante, en la década siguiente, con políticas monetarias expansivas y bajas tasas de interés, las growth tomaron la delantera.

Con el actual contexto de tipos de interés elevados, muchos analistas estiman que podría volver a ser un entorno favorable para las estrategias de valor, dado que la evaluación prudente y el análisis de fundamentales recuperan protagonismo.


Ejemplos de value investing: cuando los números cuentan

  • Benjamin Graham sufrió pérdidas del -50% en 1930 y -16% en 1931, lo que lo llevó a priorizar evitar pérdidas por sobre maximizar ganancias.

  • Buffett obtuvo rendimientos anuales de entre 27% y 43% entre los años 50 y 90.

  • El índice MSCI World Value superó al Growth hasta 2007, pero luego se revirtió esa tendencia entre 2007 y 2020.

El futuro del value investing en un mundo digital


Frente al auge de la inteligencia artificial, el trading algorítmico y la gestión pasiva, muchos se preguntan si aún tiene lugar una filosofía tan “artesanal” como el value investing. La respuesta es afirmativa. El mercado sigue siendo emocional y, por lo tanto, ineficiente en muchas ocasiones.

Allí es donde el análisis profundo, la observación paciente y el pensamiento independiente vuelven a marcar la diferencia.


Conclusión


El value investing no es una moda pasajera. Es una filosofía que trasciende generaciones, basada en principios racionales, sentido común y control del riesgo. Así como esta estrategia busca invertir con fundamentos sólidos, en Edenred ayudamos a las empresas a gestionar sus gastos con el mismo nivel de precisión.

Si querés saber cómo nuestra solución Empresarial puede ayudarte a llevar el control eficiente de los gastos corporativos, te invitamos a conocer más en el siguiente enlace:


Ejemplos de value invesitng

Controlá todos los gastos de tus empleados desde el celular, configurá límites de uso por tarjeta y digitalizá al 100% los reportes de gastos.Ver solución de pagos corporativos para empresas

¿Querés agendar una cita con uno de nuestros asesores? Hacelo desde este enlace: Agendá una cita con nuestro equipo

Compartir

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?
¡Suscribite ahora!

Fill out my online form.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas

Solicitá una cotización

Hablá con un miembro de nuestro equipo de ventas

Fill out my online form.